Rascacielos de Pudong, vistos desde el Bund, Shanghái, China, 2017 | Viajar a China

Viajar a China

Pasé años obsesionada con conocer la Gran Muralla pero siempre había algo que me frenaba a viajar a China. Lo imaginaba tan grande (lo es) y tan diferente que me entraba una especie de pánico viajero que no me ocurre con casi ningún otro país.

Sin embargo, en junio de 2016, mi amiga taiwanesa me regaló un álbum vacío con un foto-montaje nuestro en la primera página. Allí nos veíamos las dos delante de la Gran Muralla China. Desde entonces, mi sueño comenzó a tomar forma y en 2017 el viaje a China se hizo realidad.

@rominitaviajera en La Gran Muralla China, Pekín, China, 2017
@rominitaviajera en La Gran Muralla China, Pekín, China, 2017

Preparándonos para viajar a China

Teníamos dos semanas de vacaciones y muchos lugares increíbles por conocer. La decisión no parecía fácil pero cada una teníamos una parada obligada: yo quería conocer la Muralla China, en Pekín; mi amiga, el Parque de los Pandas en Chengdú. Una vez cubiertas estas dos pretensiones podíamos elegir lo que quisiéramos. Soñé con recorrer la antigua ruta de la seda pero el tiempo no estaba a nuestro favor, así que elegimos algunos puntos más turísticos: Xian y sus Guerreros de Terracota, El Buda de Leshan por su cercanía a Chengdú, y Shanghái para conocer la China del futuro.

Tras leer varios blogs, preguntar a colegas y amigos que han viajado o que han vivido en el país, nos armamos una ruta más o menos coherente y reservamos los hoteles. Nos dejamos lo de los trenes para lo último y fue un error porque teníamos pensado viajar en un tren nocturno de Xian a Chengdú durmiendo y al ser festivo, no conseguimos pasajes. Tuvimos que improvisar y comprar billetes de avión que obviamente costaron mucho más caros y nos obligaron a reservar una noche más de hotel en Chengdú. Así que, basándome en nuestra propia experiencia, si viajan por su cuenta a China y tienen los días contados, mejor reserven los pasajes de tren con tiempo a través de la app CTrip y así se garantizan un asiento del tipo que desean (ojo porque hay pasajes para viajar de pie, lo cual puede resultar muy incómodo en un trayecto nocturno).

Qué ver en China

China es realmente enorme y seguramente hay miles de opciones de viaje que puedes elegir. Para saber qué ver o hacer en China lo ideal es que leas muchos blogs y guías de viaje y elijas lo que más te guste o piensas que te va a gustar. No hay un único recorrido. Lo que yo te voy a contar es nuestro recorrido, resumido.

Más adelante, iré publicando artículos específicos por cada ciudad para contar el viaje con más detalle, pero ahora comparto nuestro viaje por China resumido:

Nuestro Viaje a China

Ruta del Viaje a China, 2017, rominitaviajera.com
Ruta del Viaje a China, 2017, rominitaviajera.com

Pekín

Comenzamos por Pekín, donde pasamos cuatro días. Visitamos parte de la Gran Muralla China (la zona de Mutianyu, a 70km de Pekín); los jardines del Templo del Cielo, La plaza de Tiananmen y la Ciudad Prohibida. Nos quedó pendiente el Palacio de Verano, pero siempre me gusta dejarme algo pendiente por si algún día vuelvo a la ciudad.

La Ciudad Prohibida, Pekín, China, 2017
La Ciudad Prohibida, Pekín, China, 2017

Xian

De Pekín viajamos a Xian en tren de alta velocidad. En Xian, recorrimos en bici la muralla de la ciudad (la mejor conservada del país); paseamos por el barrio musulmán, visitamos el “night market” de Xian; la Torre de la Campana y la Torre del Tambor; y por supuesto, el Museo de los Guerreros de Terracota, que si bien me decepcionó un poco, creo que es un imprescindible de un primer viaje a China.

@rominitaviajera en la muralla de la ciudad de Xian, China, 2017
@rominitaviajera en la muralla de la ciudad de Xian, China, 2017

Chengdú

De Xian volamos a Chengdú, donde no solo visitamos el Parque de los Pandas, sino también la zona de comida de Chunxi Road, las casas tradicionales de Jinlist Road donde nos perdimos de tanta gente que había, pero resultó ser de lo que más me gustó del viaje.

Pandas en Chengdú, China, 2017
Pandas en Chengdú, China, 2017

Leshan

A una hora en tren de la ciudad de Chengdú, se encuentra esta ciudad que acoge al Buda de Leshan, una Buda gigante tallado en la piedra que merece la pena ver al menos una vez en la vida. Es cierto que llegar hasta el Buda no fue tarea fácil y pasaron muchas horas hasta que pudimos por fin contemplarlo pero la espera lo vale y creo que debería ser otro imprescindible de un viaje a China

Shanghái

De Chengdú, viajamos en tren a Shanghái durante 15 horas así que vimos mucho campo y muchos pueblos y valles de la China rural. En Shanghái dimos un paseo por el Bund, por la calle comercial Nanjing, por los barrios de las antiguas Concesiones francesas e inglesas viendo casas tradicionales; por Pudong mirando rascacielos; por el Parque de las personas, el Yu Garden y más. 

Rascacielos de Pudong, vistos desde el Bund, Shanghái, China, 2017
Rascacielos de Pudong, vistos desde el Bund, Shanghái, China, 2017

Luzhi

Tuvimos la oportunidad de ir también a pasar el día a uno de los pueblos de agua o pueblos con canales, que están cerca de la ciudad de Shanghái: Luzhi, un pueblo con mucho encanto, una especie de Venecia asiática.

Viajar a China | @rominitaviajera en Luzhi, pueblo con canales cerca de Shanghái, China, 2017
@rominitaviajera en Luzhi, pueblo con canales cerca de Shanghái, China, 2017

Cómo moverse para visitar China

Me recomendaron viajar por China en tren rápido y la verdad es que es lo ideal porque las distancias son muy largas y los trenes son bastante cómodos. De Pekín a Xian, por ejemplo, hay más de 1000 km. así que hacerlos en coche o bus puede ser un poco cansador. Sin embargo, en el tren de alta velocidad, tardamos entre 5  y 6 horas.

En los trenes, se puede elegir viajar en Business, primera clase o segunda clase. Pero no en todos los trayectos existe la posibilidad de elegir tren de alta velocidad así que mejor mirar en la app de Ctrip si existe el trayecto que queremos y cuánto nos demora, antes de planificar el viaje a China.

Dentro de las ciudades que estuvimos, Pekín, Xian, Chengdú, Shanghái, nos movimos la mayor parte del tiempo en metro, aunque también utilizamos los buses, el taxi cuando no nos quedaba opción y las caminatas cuando se trataba de distancias de menos de una hora.

La verdad es que viajar por China a día de hoy no resulta difícil, siempre y cuando se tenga conocimiento previo de qué buses hay que tomar, a qué parada de metro hay que ir para ver tal o cual cosa, y se tiene claro de qué manera llegar a los sitios que queremos ir. De lo contrario, llegar a un determinado lugar puede resultar complejo ya que la mayoría de chinos no habla inglés ni ningún otro idioma en el que podríamos solicitar ayuda o consultar horarios, estaciones, etc. Yo tuve mucha ventaja al contar con la traducción de mi amiga taiwanesa pero cuando quería resolver dudas en inglés no resultaba nada fácil, por no decir imposible.

Tren en China
Tren en China

Próximamente, publicaré artículos donde cuento más sobre cada lugar que visitamos y cómo llegar. Si estás planeando un viaje a China y tienes otras dudas, adelante, pregunta en los comentarios.

¡Buen viaje!

8 comentarios en “Viajar a China”

  1. Pili de la Fuente

    Me encanta tus leer tus viajes prima. Sigue escribiendo. Me encanta lo aventurera que eres y lo valiente para hacer esos viajes. Un besito

  2. Pingback: Compañeros de ruta: de pueblos con encanto en Inglaterra a islas paradisiacas en Brasil, pasando por Japón y sus cerezos en flor – TODO SOBRE VIAJES

  3. Pingback: Compañeros de ruta: de pueblos con encanto en Inglaterra a islas paradisiacas en Brasil, pasando por Japón y sus cerezos en flor – ¡Turismo guay!

  4. muy interesante, me surge alguna duda ¿Cómo solucionasteis el tema del alojamiento? ¿utilizabais las cadenas de hoteles baratos o los reservasteis previamente por internet? ¿qué precios encontrasteis?
    gracias y un saludo

    1. Hola Dani, el tema del alojamiento lo íbamos a dejar para el final, sobre la marcha, pero nos dimos cuenta que se iban agotando los hostales más baratos según nos acercábamos a la fecha así que empezamos a reservar. Todo por Booking. Yo siempre reservo todo ahí, excepto que vaya a un apartamento que lo reservo por Airbnb. Pero en China, todo por booking. Encontramos precios muy diversos, desde 20€ la noche hasta 100€ (para dos) y nos fuimos quedando con los mejores en cuanto a calidad/precio/ubicación. La calidad a veces no era tal pero bueno, la ubicación sí, siempre genial. Yo soy de fiarme mucho de las valoraciones y comentarios de los viajeros en booking y tripadvisor. Te lo recomiendo! Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies